Noticias Universidad de Antofagasta

Dirección de Vinculación y Comunicaciones Universidad de Antofagasta

Alumnos de 4° Medios desarrollaron experiencias prácticas en ciencias

EXPLORA CONICYT de la Universidad de Antofagasta, en su labor por fomentar y difundir la ciencia y la tecnología en la comunidad educativa, elaboró este programa, denominado “Experiencias Prácticas en Ciencias”. Las actividades se llevaron a cabo este pasado 21, 22 y 23 de agosto, en las dependencias de la Universidad de Antofagasta, sede Coloso y en el Museo Regional de Antofagasta.

Los alumnos, todos pertenecientes al Pre. Universitario Simón, que actualmente se encuentran cursando 4° medio en distintos liceos y colegios de Antofagasta, se mostraron en todo momento con gran entusiasmo y motivación por cada una de las actividades que se llevaron a cabo.

Las experiencias de laboratorios, talleres y charlas que se desarrollaron en estas jornadas educativas fueron de gran importancia para los académicos de la Universidad de Antofagasta. Bajo este marco la Académica del Departamento de Química, Tatiana Morales resaltó: “Es importante destacar la labor que realiza Explora, porque es el puente que nos permite a nosotros como universidad llegar a los jóvenes que aún no entran a la universidad, y entregarles conocimientos, para que en el futuro próximo puedan elegir con mayor seguridad sus carreras”.

Dentro de las actividades, la primera estuvo a cargo del Departamento Biomédico, de la Facultad de Ciencias de la Salud, con el taller denominado “Importancia de la Función Cardiorespiratoria”,  a cargo de los académicos Jaime Bravo, Cristián Labarca y Natalia Celis, todos profesores en carreras de la salud, quienes desarrollaron conceptos básicos en el funcionamiento del cuerpo y la importancias de la función del corazón y los pulmones.

Luego se hizo una mirada a la “Física en la Vida Cotidiana” liderada por el Departamento de Física, de la Facultad de Ciencias Básicas a cargo del profesor Waldo Ahumada, quien abordó los conceptos esenciales de la física y la matemática, como fuerza, momentum, velocidad, torque y cómo éstas influyen en nuestro día a día.

La experiencia científica a cargo del Departamento de Química, fue dividida en dos bloques, donde los alumnos pudieron desarrollar los aspectos experimentales en química analítica, inorgánica y orgánica. El primer bloque a cargo de los académicos Jorge Bórquez, Samuel Pedreros y Arlene Mancilla realizaron a los jóvenes un taller demostrativo de actividades experimentales en destilación de líquidos y filtración de componentes. En el segundo bloque los académicos Tatiana Morales y Pedro Cortés desarrollaron un taller experimental de química analítica, donde se trabajó en la determinación espectromagnética, con una parte experimental y otra de reacción química, en la cual los alumnos debieron reconocer componentes como magnesio y calcio en diversas sustancias. 

Finalmente la actividad que se desarrolló en el Museo Regional de Antofagasta, estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Antropológicas del Departamento de Ciencias Sociales y el Departamento de Educación – ambas de la Universidad de Antofagasta –  con la charla “Poblaciones del Desierto de Atacama”, donde el académico Agustín Llagostera entregó detalles de los diferentes ambientes que integran el Salar de Atacama, y cómo este sirvió como eje articulador y de referente geográfico para las poblaciones que se instalaron en estas tierras. De esta manera la jornada finalizó con un taller dictado por la académica Mailing Rivera, concluyendo en un recorrido por el Museo a cargo de la arqueóloga Nancy Montenegro.

Respecto al desarrollo de este evento la Coordinadora Regional de EXPLORA CONICYT, Gladys Hayashida Soiza expresó: “Para EXPLORA Universidad de Antofagasta, es una gran satisfacción haber realizado esta iniciativa, ya que fue ideada a partir de una solicitud que nos hizo un propio alumno del pre universitario SIMÓN, Nicolás Mora, y con el apoyo de los académicos de distintas unidades de nuestra casa de estudios y el Museo Regional, respondimos a esta necesidad de complementar conocimientos en el área científica, a escolares que están próximos a rendir la PSU”.

A través de estas iniciativas es que EXPLORA busca hacer llegar a los jóvenes conocimientos que les permitan decidir en base a experiencias claras y concretas el camino profesional que deseen seguir, para que en el futuro estos conocimientos sean un factor vital a la hora de generar ideas innovadoras en pos del mejoramiento de nuestra región y país.

Deja un comentario

Información

Esta entrada fue publicada el 24/08/2012 por en Ciencia y Tecnología, Noticias Universitarias.